Saltar al contenido

Beneficios de subir escaleras (evidencias científicas)

beneficios de subir escaleras

Subir y bajar escaleras es una de las actividades más comunes, sencillas y gratificantes que se pueden hacer en la vida cotidiana. Pero no todo el mundo es consciente de sus grandes ventajas. Aquí explicamos los beneficios de subir escaleras basados en evidencias científicas para adelgazar y mejorar el bienestar físico y mental.

Índice

    Siete beneficios de subir escaleras

    Subir escaleras adelgaza

    El movimiento y el esfuerzo que se realiza al subir escaleras puede quemar una cantidad significativa de calorías si se realiza de manera adecuada y constante. Además, debe complementarse con una dieta y un estilo de vida saludable para llegar al déficit calórico necesario para perder peso.

    Uno de los aspectos más favorables de subir escaleras en vez de usar un ascensor es que es un hábito muy fácil de implementar en el día a día que contribuye a llevar unos hábitos más activos y saludables.

    Te permite controlar la intensidad

    Hay muchos tipos de escaleras, tanto interiores como exteriores, e incluso máquinas de step escaladoras para casa. Y, en cualquier caso, puedes elegir el ritmo y la intensidad del ejercicio según tus necesidades y preferencias. Subir escaleras más rápido te ayudará a consumir más calorías que si vas más despacio, pero ir deprisa no tiene por qué ser la mejor opción para ti.

    Además, puedes elegir entre mover o balancear los brazos mientras vas por las escaleras. Si lo haces, podrás mejorar el físico de un modo más global porque también trabajarás la zona superior del cuerpo.

    Bajar escaleras también sirve

    Cuando se habla de subir escaleras, es posible llegar a pensar que los beneficios solo se consiguen cuando nos movemos hacia arriba. Pero la verdad es que ambas direcciones tienen resultados muy buenos.

    Tanto subir como bajar escaleras tienen beneficios para la condición física y el bienestar. De hecho, bajar escaleras caminando puede llegar a ser más beneficioso en algunas situaciones, tal y como se comprobó en este estudio donde las participantes eran mujeres mayores con sobrepeso.

    Mejora la salud del cerebro

    Subir y bajar escaleras es una actividad aeróbica que no solo mejora las piernas y el corazón, también ayuda a mantener el cerebro más joven si se complementa con el estudio. Esto se demostró en este estudio de la Concordia University en Canadá.

    De este modo, si mantenemos el aprendizaje constante y la actividad de subir escaleras en nuestro estilo de vida, podríamos tener la mente y el cuerpo en mejor estado.

    Reduce el riesgo de derrame cerebral

    Otro de los beneficios de subir escaleras y bajarlas es que aumenta la calidad de vida mejorando nuestra resistencia y permitiéndonos evitar lesiones u otros inconvenientes.

    Por ejemplo, en esta publicación de Harvard Alumni Health Study se concluyó que subir escaleras y hacer actividad física a partir de intensidad moderada disminuye las posibilidades de sufrir un accidente cerebrovascular en hombres.

    Mejora el sistema cardiovascular

    Subir y bajar escaleras es un ejercicio aeróbico que favorece el modo en que el corazón bombea la sangre y potencia la calidad de la respiración. Practicar actividad física de manera correcta y habitual aumenta el bienestar y reduce el estrés.

    Subir escaleras de dos en dos potencia los glúteos

    Subir escaleras de dos en dos aumenta el coste metabólico y la actividad muscular, tal y como se concluyó en este estudio. Por lo tanto, puede servir para entrenar más la musculación de las piernas y los glúteos en menos tiempo.

    Sin embargo, esta estrategia puede llegar a ser contraproducente si no tienes mucho balance corporal o tus piernas no son suficientemente largas acorde al tamaño de los escalones, ya que podrías hacerte daño.

    ¿Qué es mejor caminar o subir y bajar escaleras?

    Subir escaleras quema más calorías que caminar a un ritmo rápido. De hecho, una persona de unos 70 kg puede quemar 216 calorías en 30 minutos usando una máquina de step escaladora. Sin embargo, caminando rápido a un ritmo de 6,4 km/h, se queman 175 calorías en 30 minutos, según se muestra en este artículo de Harvard Health Publishing.

    Pero realmente no tienes por qué decantarte por una opción u otra, sino que puedes practicar las dos a lo largo de la semana. Al fin y al cabo, son dos de las actividades físicas que son más fáciles de realizar en la vida cotidiana incluso sin darnos cuenta, ya que tenemos que hacerlo sí o sí en la mayoría de nuestros trayectos. Y si no tienes escaleras en tu vivienda o no tienes tiempo para caminar, puedes adquirir máquinas steppers escaladoras o una cinta de andar o correr como las que mostramos al final de este artículo.

    ¿Cuál es la diferencia entre subir escaleras o usar un stepper?

    La diferencia principal es que los steppers causan menos impacto en las articulaciones, y eso hace que sea un ejercicio más seguro. Otro beneficio fundamental es este tipo de máquinas escaladoras se pueden usar desde casa si necesidad de exponerse al exterior o al público, y que suelen tener diferentes niveles de resistencia y características ajustables.

    Por otro lado, si tu condición física y tus circunstancias del día a día te lo permiten, subir escaleras al aire libre o en un bloque de pisos puede ofrecerte una mayor flexibilidad de movimiento.

    Productos relacionados

    Si quieres disfrutar de los beneficios de subir escaleras o caminar sin salir de casa, puedes comprar algunas de las máquinas escaladoras o cintas andadoras que mostramos a continuación. Para ver más opciones, visita nuestra selección de steppers o de las mejores cintas de correr plegables para casa.

    Referencias

    • Steffener J, Habeck C, O’Shea D, Razlighi Q, Bherer L, Stern Y. Differences between chronological and brain age are related to education and self-reported physical activity. Neurobiol Aging. 2016 Apr;40:138-144. doi: 10.1016/j.neurobiolaging.2016.01.014. Epub 2016 Feb 1. PMID: 26973113; PMCID: PMC4792330.
    • Gottschall JS, Aghazarian GS, Rohrbach EA. The metabolic and muscular differences between two stair-climbing strategies of young adults. J Strength Cond Res. 2010 Sep;24(9):2558-63. doi: 10.1519/JSC.0b013e3181e83a6f. PMID: 20703160.
    • Chen TC, Hsieh CC, Tseng KW, Ho CC, Nosaka K. Effects of Descending Stair Walking on Health and Fitness of Elderly Obese Women. Med Sci Sports Exerc. 2017 Aug;49(8):1614-1622. doi: 10.1249/MSS.0000000000001267. PMID: 28291022.
    • Lee IM, Paffenbarger RS Jr. Physical activity and stroke incidence: the Harvard Alumni Health Study. Stroke. 1998 Oct;29(10):2049-54. doi: 10.1161/01.str.29.10.2049. PMID: 9756580.

    como ponerse en forma en cas

    eBook Gratis: Cómo ponerse en forma en casa

    Recíbelo al suscribirte a mi lista d email.

    Envío emails constantemente para ayudarte a ponerte en forma con reflexiones, experiencias e información. También te ofreceré mis productos y/o servicios. Date de baja cuando quieras.

    Información básica sobre el tratamiento de datos

    Responsable: Manuel Arnedo Sánchez. Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial y dar acceso a los productos online. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a privacy shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.

    Última actualización el 2023-03-31 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados