Saltar al contenido

Cómo montar un gimnasio en casa: La guía definitiva del 2021

Cómo montar un gimnasio en casa

Si quieres saber cómo montar un gimnasio en casa, estás de enhorabuena. Hoy en día es más fácil que nunca. En esta página verás los accesorios de gimnasio que recomendamos para hacer un entrenamiento completo de cardio, flexibilidad y musculación.

Hemos dividido el material en tres tipos de gimnasio domésticos: minimalista, intermedio y avanzado.

También indicamos los beneficios de tener un gym casero privado y consejos para que montes el tuyo de manera cómoda y económica ¡Empezamos!

Índice

    Cómo montar un gimnasio en casa minimalista

    ¿A qué me refiero con montar un gimnasio casero minimalista?

    A los materiales más fundamentales que se necesitan para hacer un entrenamiento completo de cardio, musculación y elasticidad.

    Un gimnasio minimalista es ideal para casas donde no hay un ambiente específico dedicado para un gimnasio y/o se tiene poco espacio.

    Es importante que el equipamiento se pueda quitar y poner fácilmente, en un plis-plas. Así se recogerá sin problemas después de cada sesión de ejercicio.

    Esta es la recopilación de los accesorios de gimnasia lo que recomendamos para empezar:

    • Esterilla. Es el material más básico para hacer abdominales y actividad aeróbica. Nos permite proteger el suelo y nuestro cuerpo.
    • Banda elástica. Se usa para hacer estiramientos y entrenamiento de resistencia.
    • Mancuernas o pesas rusas. Te ayudarán a mejorar la fuerza y moldear el cuerpo. Podrás hacer una gran variedad de ejercicios para ganar músculo. Existen modelos ajustables que te permiten añadir el peso necesario en un solo accesorio.
    • Barra de dominadas ajustable o de puerta. La manera más sencilla para hacer movimientos de tracción vertical en casa es con una barra de este tipo. También puedes hacerlo en el suelo, pero existen opciones muy económicas que apenas ocupan espacio, por lo que vale la pena hacer la pequeña inversión.
    • Bicicleta estática, cinta de correr plegable, o caminador elíptico. Si ya tienes una bicicleta común en casa, es probable que prefieras comprar rodillos para bicicleta. Cualquiera de estos aparatos son recomendables para potenciar la capacidad cardiovascular y quemar grasa. Se pueden guardar fácilmente para optimizar el espacio en la vivienda.

    Material para montar un gimnasio en casa minimalista

    Si quieres hacer un entrenamiento completo con lo mínimo posible, este es un ejemplo de los productos que necesitarías para montar un gimnasio en casa minimalista.

    Cómo montar un gimnasio en casa intermedio

    Si tienes un espacio dedicado para montar tu propio gym en casa, ya sea una habitación o un garaje, quizá te interese tener accesorios fitness extra o más voluminosos.

    Sirven para subir tu gimnasio minimalista de nivel y, con ello, aumentar el rendimiento de tu entrenamiento.

    Los artículos que mostramos a continuación pueden complementar o sustituir algunos accesorios del listado anterior:

    • Bicicleta elíptica o de spinning y/o cuerda para saltar. Para hacer un entrenamiento de cardio más intenso, puedes optar por una de estas opciones. Abarcan más opciones, pero estas bicicletas son más robustas, estables y duraderas. Por otro lado, si tienes suficiente espacio, saltar la comba puede ser un ejercicio complementario muy efectivo.
    • Banco de pesas. Te permitirá trabajar grupos musculares de un modo más preciso y efectivo. Recomendable usar un buen juego de mancuernas, por lo que puedes aprovechar las del listado del gimnasio minimalista. Un banco de pesas es también es útil para descansar un poco entre ejercicios.
    • Barra de dominadas de pared o de techo. Si tienes un rincón en tu gimnasio doméstico donde anclar una buena barra de dominadas, ganarás estabilidad para hacer este ejercicio con más confianza e intensidad, por lo que obtendrás mejores resultados.
    • Fitball o pelota de pilates. Es un material recomendado para estimular la propiocepción, mejorar la flexibilidad, corregir la postura corporal e incluso para usarse como silla de trabajo. Esto último se conoce como “workball”.
    • Protector de suelo. En el momento en que empezamos a montar un gimnasio en casa, a poner máquinas en el suelo y a hacer rutinas más intensas, es recomendable usar esterillas puzzle de fitness o protectores para no dañar el suelo y entrenar con mayor comodidad. Hacen que el ambiente sea más higiénico y seguro.

    Material para montar un gimnasio en casa intermedio

    Los productos siguientes son un ejemplo para montar un gimnasio en casa intermedio, en combinación con ciertos artículos del gym mnimalista como la banda elástica y las mancuernas o pesas rusas:

    Cómo montar un gimnasio en casa avanzado

    Los accesorios para montar un gimnasio en casa avanzado que listamos a continuación están pensados principalmente para el entrenamiento de musculación intenso.

    Se trata de accesorios más voluminosos y pesados, por lo que debes asegurarte de que tienes espacio disponible.

    Sirven como material complementario del gimnasio minimalista y del intermedio, y en algunos casos se puede sustituir equipamiento:

    • Barra olímpica. Te ayudarán a hacer ejercicios de musculación avanzados de manera equilibrada, usando los dos brazos.
    • Discos olímpicos. Los necesitarás para aumentar la masa muscular con la barra olímpica.
    • Jaula de potencia. Muy útil para tener la barra y los discos bien recogidos y hacer que sea más sencillo realizar ejercicios de fuerza. Además, puedes añadir un banco plano de musculación. También sirve para hacer dominadas.
    • Máquina multifunción. Es un todo en uno para el entrenamiento de fuerza y resistencia. Con un buena máquina multifunción puedes ejercitar la musculación de todo el cuerpo. Es por eso que ocupan bastante espacio y tienen un precio más elevado que el resto de accesorios.

    Material para montar un gimnasio en casa avanzado

    Los productos que verás acto seguido te pueden servir como referencia para hacer un entrenamiento de musculación intenso al montar un gimnasio casero avanzado.

    Es probable que quieras complementarlo con ciertos artículos del gimnasio minimalista o intermedio como una máquina para hacer cardio, esterillas puzzle de protección para el suelo, un banco plano y/o alguna banda elástica para trabajar la elasticidad.

    Beneficios de montar un gimnasio en casa

    Hay 5 beneficios fundamentales por los que es mejor entrenar en casa que en un gimnasio externo:

    1. Espacio privado. Ejercitarás el cuerpo a tu ritmo con total libertad para conseguir la técnica de movimiento apropiada y centrarte 100% en el entrenamiento.
    2. Adiós a las colas. No habrá nadie más haciendo el mismo ejercicio, así que usarás lo que quieras cuando quieras.
    3. Guías, videos y recursos en internet. Cada vez es más popular montar un gimnasio doméstico. Existe una infinidad de recursos online que enseñan cómo hacer cada actividad correctamente.
    4. Entrenamiento personalizado. Podrás adaptar el material según tus necesidades. Por ejemplo, puedes empezar con un gimnasio minimalista como el que mostramos en esta página, e ir subiendo de nivel.
    5. Ahorra tiempo y dinero. No tendrás que desplazarte a otro lugar ni pagar una cuota periódica si no quieres. Puedes ajustar el equipamiento según tu condición física y económica, y entrenar en el momento del día o la noche que te venga mejor.

    Consejos sobre cómo montar un gimnasio en casa

    Empieza con lo más básico

    En esta página te mostramos tres tipos de gimnasios caseros: minimalista, intermedio y avanzado.

    El conjunto de los materiales te permitirá hacer un entrenamiento completo con actividad aeróbica, ejercicios flexibilidad y rutinas para la fuerza y la resistencia.

    • Actividad Aeróbica. Sirve principalmente para quemar grasa y mejorar el sistema cardiovascular.
    • Flexibilidad. Ejercitar la flexibilidad te ayudará a ganar elasticidad y a moverte de manera cómoda y natural.
    • Fuerza y resistencia. Se basa en el entrenamiento muscular. Es crucial para corregir la postura, fortalecer el cuerpo y proteger las articulaciones.

    Es recomendable que empieces con los materiales más fundamentales y vayas adquiriendo más cosas a medida que progresas o sientes que realmente necesitas algo más.

    Por lo tanto, puedes empezar montando un gym minimalista para hacer ejercicio en casa con cosas básicas, y a partir de ahí adquirir cosas complementarias más avanzadas si lo necesitas.

    De hecho, es posible comenzar con cosas todavía más asequibles y simples como garrafas de agua en lugar de mancuernas, por ejemplo

    Lo más importante al principio es desarrollar el hábito, tal y como indicamos en uno de los 7 consejos para ponerse en forma y mejorar la salud.

    Comprueba tu rango de movimiento

    Es importante que midas el espacio que tienes disponible para montar un gimnasio en casa y tengas en cuenta el tamaño de cada accesorio.

    Aunque los objetos del gimnasio minimalista no suelen ocupar demasiado espacio, debes poder moverte correctamente abarcando el espacio necesario.

    Túmbate en el suelo y comprueba si puedes expandir bien la extremidades. Eso también te ayudará a determinar las medidas que necesitas para una esterilla.

    Despeja el lugar de la casa donde quieres montar tu gimnasio para tenerlo listo de manera rápida y sencilla cada día y haz estiramientos de pie para empezar a habituarte y a adaptar tu entorno.

    Haz ejercicios mirándote en un espejo

    Tanto si sigues alguna rutina por video como si conoces los movimientos de memoria, es aconsejable que te observes en el espejo para asegurarte de que mantienes la postura correcta.

    Tener un espejo en tu gimnasio casero o en una habitación cercana también te permitirá ver tus progresos día tras día para mantener la motivación, sobre todo si se trata de un espejo de cuerpo entero.

    Puedes encontrar ofertas de espejos decorativos interesantes en esta página de Reflejos del Hogar. Verás que hay modelos de todo tipo: de pared, de pie e incluso espejos con televisión integrada.

    Ten una cantimplora y una toalla a mano

    Si quieres notar cambios y mejorar de verdad, necesitas hacer ejercicio intenso, así que prepárate para sudar.

    La toalla te ayudará a evitar que llenes la casa de sudor y te resbales. Por otro lado, usar cantimplora para beber agua es mejor que ir rellenando el vaso todo el rato.

    El día que no prepares estos dos accesorios, es probable que te arrepientas en medio de tu rutina de ejercicios, por lo que te recomendamos que lo tengas listo desde un primer momento.

    Conclusión

    En este artículo hemos mostrado información sobre cómo montar un gimnasio en casa y propuestas de material de fitness para cada caso.

    Además, hemos indicado los beneficios principales y consejos para poder empezar a hacer ejercicio de manera regular y efectiva desde casa.

    Esperamos que te haya sido útil y que le saques provecho. Ahora solo te queda poner en práctica esta información.

    Dale duro 🙂

    Preguntas frecuentes

    ¿Por qué tener un gimnasio en casa?

    Tendrás tu espacio privado de entrenamiento personalizado, ganarás tiempo porque no tendrás que desplazarte y ahorrarás dinero, ya que solo necesitas hacer la inversión inicial en el equipamiento. Además, hay muchos recursos en internet. Aquí verás una guía sobre cómo montar un gimnasio en casa.

    ¿Qué necesito para montar un gimnasio en casa?

    Depende de tus objetivos. En esta página te mostramos propuestas de productos para tres tipos de gimnasios caseros: minimalista, intermedio y avanzado.

    ¿Cuánto vale montar un gimnasio en casa?

    Por menos de 500 euros puedes montar un gimnasio en casa y hacer un entrenamiento completo. Para evitar daños y seguir entrenando en buenas condiciones con el paso de los años, es recomendable comprar materiales de calidad. En nuestra selección de productos hemos incluido ofertas económicas para ayudarte a elegir de manera adecuada.

    Última actualización el 2023-03-29 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados