Saltar al contenido

Porcentaje de Grasa Corporal vs IMC: ¿Qué usar y por qué?

porcentaje de grasa corporal vs imc

El índice de masa corporal (IMC) y el porcentaje de grasa corporal nos permiten medir nuestra condición física y tener una idea más específica sobre nuestra salud.

Son dos indicadores que pueden ayudarnos a llevar un control bastante útil a lo largo de nuestra aventura fitness. Pero uno te puede resultar más útil que el otro.

Aquí verás la diferencia entre IMC y porcentaje de grasa corporal. También te explicaremos de manera resumida qué es cada cosa y los pros y contras del porcentaje de grasa corporal vs IMC para que puedas determinar y controlar mejor tu cuerpo.

Índice

    ¿Cuál es la diferencia entre IMC Y porcentaje de grasa corporal?

    La diferencia entre el IMC y el porcentaje de grasa corporal es que el IMC es deficiente para definir el estado de salud de una sola persona que hace ejercicio de forma habitual. Esto es debido a que el IMC no establece con precisión la masa adiposa y no tiene en cuenta otros aspectos como la masa muscular.

    Porcentaje de grasa corporal vs IMC

    IMC

    Lo mejor
    • Ayuda a comparar la grasa entre personas con peso y altura diferentes.
    • Es más fácil de calcular
    • Sirve para personas que no suelen hacer ejercicio
    Lo peor
    • No es útil para personas que hacen ejercicio habitualmente

    Porcentaje de grasa corporal

    Lo mejor
    • Ayuda a determinar mejor la salud de una sola persona
    • Sirve para personas que hacen ejercicio habitualmente
    • Es más preciso para prevenir enfermedades por adiposidad
    Lo peor
    • Cuesta más de calcular, pero hay métodos caseros económicos

    ¿Qué es el IMC?

    El IMC o indíce de masa corporal se determina mediante la altura y el peso corporal. Algunos profesionales usan el IMC para concluir si un individuo tiene el peso adecuado y un estilo de vida saludable en comparación con un gran grupo de personas.

    Sin embargo, hay que tener en cuenta que el IMC es tan solo un dato orientativo, no debería tomarse como una referencia exacta para cada caso. Al fin y al cabo, la salud de una persona implica muchísimos otros aspectos de forma individualizada.

    Y el inconveniente del IMC es que no tiene en cuenta la cantidad de grasa ni de músculo. Es por eso que el IMC no es un dato muy práctico para personas que hacen ejercicio de manera frecuente.

    Es decir, puedes pesar mucho, pero si entrenas la fuerza es posible que una gran parte de tu peso sea de músculo y no por tener un porcentaje de grasa corporal alto.

    ¿Cómo se calcula el IMC?

    El índice de masa corporal se calcula dividiendo el peso corporal en kilogramos entre la estatura en metros cuadrados.

    Por ejemplo, si pesas 78 kg y mides 1,7 m, puedes realizar el siguiente cálculo: 78 ÷ (1,71)2 = 24,98.

    También puedes usar una calculadora online como esta:

    ¿Qué es el porcentaje de grasa corporal?

    El porcentaje de grasa corporal es la división entre el peso y la masa de grasa que se tiene en el cuerpo. El resto se conoce como masa de tejido magro o libre de grasa.

    Dos personas con el mismo peso y altura pueden tener un porcentaje de grasa corporal muy distinto y, por consiguiente, una puede estar más saludable que la otra.

    Es por eso que saber el porcentaje de grasa corporal resulta mucho más útil que el índice de masa corporal en personas que hacen ejercicio de forma habitual.

    Por ejemplo, en esta investigación se concluyó que, si bien el IMC es un buen indicador en relación con las características de los huesos, determinar si hay un porcentaje de grasa corporal alto debería ser el aspecto principal en el riesgo de osteoporosis con el envejecimiento.

    Y en este otro estudio se comprobó que tener un gran porcentaje de grasa corporal está relacionado con un nivel alto de riesgo cardiometabólico independientemente de la obesidad abdominal en personas coreanas adultas con un peso corporal común.

    ¿Cómo se calcula el porcentaje de grasa corporal?

    Esta información se suele obtener mediante el uso de un plicómetro, una cinta métrica o básculas de impedancia bioeléctrica. También hay aparatos en centros especializados que proporcionan unos resultados más precisos y fiables para propósitos avanzados yprofesionales.

    Para más información sobre cómo obtener este dato, visita nuestro artículo sobre cómo calcular el porcentaje de grasa corporal en casa.

    Conclusión

    Calcular el porcentaje de grasa corporal es mejor que saber el IMC para llevar un control de la condición física de una persona que lleva más de 6 meses haciendo ejercicio físico de forma habitual.

    Si hace menos de 6 meses que has empezado a hacer deporte o simplemente no llevas una vida activa físicamente, entonces calcular el índice de masa corporal (IMC) puede ser una opción acertada para tener una idea sobre tu condición física.

    Pero si ya llevas más tiempo haciendo deporte, conocer el índice de masa corporal no te resultará útil porque el IMC no distingue entre la cantidad de masa muscular y la masa de grasa. Por lo tanto, en este caso deberías medir el porcentaje de grasa corporal para tener un control más preciso y práctico.

    Referencias

    • Tomlinson DJ, Erskine RM, Morse CI, Onambélé GL. Body Fat Percentage, Body Mass Index, Fat Mass Index and the Ageing Bone: Their Singular and Combined Roles Linked to Physical Activity and Diet. Nutrients. 2019;11(1):195. Published 2019 Jan 18. doi:10.3390/nu11010195
    • Kim JY, Han SH, Yang BM. Implication of high-body-fat percentage on cardiometabolic risk in middle-aged, healthy, normal-weight adults. Obesity (Silver Spring). 2013;21(8):1571-1577. doi:10.1002/oby.20020

    como ponerse en forma en cas

    eBook Gratis: Cómo ponerse en forma en casa

    Recíbelo al suscribirte a mi lista d email.

    Envío emails constantemente para ayudarte a ponerte en forma con reflexiones, experiencias e información. También te ofreceré mis productos y/o servicios. Date de baja cuando quieras.

    Información básica sobre el tratamiento de datos

    Responsable: Manuel Arnedo Sánchez. Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial y dar acceso a los productos online. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a privacy shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.