La elíptica trabaja el cuerpo de manera muy efectiva, segura y equilibrada. ¿Pero qué músculos se ejercitan en la bicicleta elíptica? En esta web lo explicamos.
¿Qué músculos se ejercitan en la bicicleta elíptica?
Cuádriceps
Lo más común cuando se usa la bicicleta elíptica es que el movimiento de pedaleo se realice hacia adelante, y eso ejercita especialmente la zona de delante de la pierna, que son los cuádriceps. Cuanto más elevado esté el pedal y más fuerza tengas que hacer hacia abajo, más intenso será esfuerzo. Pero si quieres centrar la actividad en los tendones de la corva, es decir, la musculatura posterior, puedes invertir el movimiento y pedalear hacia atrás.
Sin embargo, y aunque realmente proporciona un entrenamiento muy efectivo para el tren inferior, es posible que no notes tanto el trabajo en los cuádriceps como si utilizas una bicicleta estática para ejercitarte. Esto es porque en una estática casi todo el esfuerzo se realiza con las piernas, mientras que en la elíptica se lleva a cabo un trabajo más equilibrado con todo el cuerpo.
Isquiotibiales
Estos se encuentran en la zona trasera de la pierna, entre los glúteos y la rodilla. Se ejercitan en cada movimiento a medida que pedaleas, como músculos auxiliares que nos permiten pedalear de manera efectiva. Si pedaleas hacia atrás, el trabajo con estos músculos será mayor. Trabajar los isquiotibiales te servirá para potenciar otros ejercicios como hacer planchas, sentadillas, o peso muerto, o para bajar escaleras y levantarte de una silla en el día a dia.
Pantorrillas
Las pantorrillas están en la parte trasera de la pierna, entre la rodilla hasta las tobillos. Cada vez que haces esfuerzo con el metatarso del pie para poder mover los pedales de la bicicleta elíptica, se realiza un a flexión plantar, y esto implica varios músculos como el sóleo y el gastrocnemio, que forman parte de las pantorrillas. Los músculos de las pantorrillas actúan como estabilizadores y trabajarlos adecuadamente te ayudará a evitar lesiones en los tobillos, a tener más resistencia, a subir escaleras y estar menos cansados en el día a día.
Glúteos
La bicicleta elíptica también trabaja los músculos del culo. Si quieres reforzar la intensidad de los glúteos, pedalea hacia atrás por un tiempo durante tus sesiones de entrenamiento. Uno de los beneficios principales de tener unos glúteos bien entrenados es que puedas estar de pie de manera más cómoda en la vida cotidiana. Es posible encontrar alguna bicicleta elíptica avanzada que permita ajustar en nivel de inclinación, lo cual puede contribuir a que se realice una flexión mayor de los glúteos y, por lo tanto, hacer que se desarrollen más.
Abdominales
Si aprietas el vientre mientras haces ejercicio en las bicicletas elípticas, sacarás más provecho de cada sesión. Mantener el abdomen contraído ayuda a trabajar los abdominales de manera más efectiva.
Core
Siempre y cuando mantengas una postura adecuada durante el ejercicio y no lleves demasiada carga hacia las articulaciones de la elíptica, trabajarás el core del cuerpo. El core es el núcleo del cuerpo, y trabajarlo ayuda a ahorrarnos problemas de espalda, a tener un mejor físico y a realizar cualquier movimiento prácticamente, ya que podrás hacerlo con mayor estabilidad y firmeza, reduciendo las probabilidades de lesión. El core no se compone solo de los músculos abdominales, también están involucrados el área lumbar, el suelo pélvico, el músculo multífido, el diafragma y el sacroespinal, entre otros.
Hombros
Empujar hacia adelante implica que se ejerciten sobre todo los tríceps, el pecho y los hombros, especialmente los músculos deltoides frontales. Desarrollar la fuerza de los hombros te ayudará a levantar cosas a una mayor altura, a tener una postura del cuerpo más favorable y a potenciar el físico, así como a entrenar los pectorales y los tríceps con mejor rendimiento.
Pectorales
Cada vez que empujas el manillar de las articulaciones de la bicicleta elíptica hacia adelante, se ejercitan los músculos del pecho, junto a los tríceps y los hombros. Trabajar los pectorales con la bicicleta elíptica te servirá también para hacer otros ejercicios de pecho, como las flexiones o el press de banca, con más facilidad y mejor rendimiento.
Espalda
Mantener la postura correcta durante el ejercicio también refuerza la espalda. Cuando realizamos la tracción de las articulaciones de la elíptica hacia nosotros, los músculos romboides y otras partes de la espalda también entran en acción. El diseño ergonómico de una bicicleta elíptica hace que sea más fácil tener una posición del cuerpo favorable por permanecer de pie.
Entrenar la espalda te vendrá genial para realizar otros ejercicios físicos como las dominadas, para tener mayor control en tu postura corporal y para tener una figura más atractiva, además de para conseguir más ventajas y salud para la vida diaria.
Brazos
Se trabajan el bíceps y el tríceps a medida que se mueven las articulaciones de la bici elíptica hacia adelante y atrás. Cuando traes el manillar hacia ti, haces fuerza con el bíceps; cuando empujas las asas hacia adelante junto al movimiento del pedaleo, trabajas el tríceps.
Corazón
La actividad física hace que el corazón trabaje con mayor fuerza para conseguir que todas las partes del cuerpo reciban la sangre que necesitan. Gracias a eso, este músculo mejora como cualquier otro y, entre varios beneficios más, consigue que nos cansemos menos en el día a día.
Cómo comprar bicicleta elíptica online
Ahora que ya sabes qué músculos se ejercitan en la bicicleta elíptica y lo práctica que resulta para poner el cuerpo en forma de manera equilibrada y efectiva, es posible que te interese adquirir una para poder usarla y disfrutar de sus beneficios. A continuación mostramos algunas de las más vendidas actualmente, pero puedes ver nuestra página sobre las mejores bicicletas elípticas para casa para ver más información y consejos de compra.
Manuel Arnedo es el creador de Gymcasa, este sitio web sobre fitness en casa. Está certificado en Science of Exercise y es filólogo inglés. Entrenar, escribir y leer forman parte de su rutina diaria.
Última actualización el 2023-03-31 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados