Saltar al contenido

¿Qué músculos trabaja la máquina de remo?

Qué músculos trabaja la máquina de remo

El remo estático es una de las máquinas para hacer ejercicio más completas y recomendables. ¿Pero qué músculos trabaja la máquina de remo? Aquí lo explicamos.

Índice

    ¿Qué músculos trabaja la máquina de remo?

    • Pectoral. La zona del pecho se ve implicada cuando tiramos de los mangos hacia nosotros y dirigimos nuestros codos atrás de adelante hacia atrás.
    • Tríceps. Tirar del manillar también ejercita la parte posterior de la zona superior de los brazos.
    • Bíceps. Acercar las palas o el manillar al pecho con los brazos requiere el uso de los bíceps.
    • Deltoides. Este músculo del hombro juega un papel clave durante el uso de la máquina de remo.
    • Romboides. Este músculo se encuentran en la espalda, entre la columna y los omoplatos, y se trabajan sobre todo cuando hacemos la tracción horizontal hacia atrás durante el remo.
    • Trapecio. El músculo trapecio también resulta fundamental para que seamos capaces de tirar del remo.
    • Abdominales. Con el fin de mantener el balance del cuerpo, mantener la postura correcta e inclinarnos hacia adelante, los músculos de la pared abdominal también se ejercitan en el remo estático.
    • Glúteos. Las nalgas también conllevan una parte importante del esfuerzo a medida que nos desplazamos en la máquina de remo.
    • Cuádriceps. Cada vez que doblamos las piernas para acercarnos o bien alejarnos del manillar, estos músculos tan importantes de las piernas entran en acción.
    • Isquiotibiales. Son otros de los músculos clave del tronco inferior del cuerpo para que podamos tirar del remo de manera efectiva.

    Estos son solo los músculos principales que se ejercitan con una máquina de remo, pero hay muchos más.

    Beneficios de hacer remo estático

    Los beneficios de hacer remo estático son el entrenamiento cardiovascular, el trabajo global de los músculos del cuerpo y la gran variedad de modelos de máquinas de remo asequibles que existen actualmente. Permiten optimizar el tiempo y el esfuerzo para conseguir resultados más globales que con otras máquinas de cardio.

    Por ejemplo, en este estudio se demostró cómo el entrenamiento con remo aumenta la cantidad máxima de oxígeno que podemos procesar mientras realizamos actividad física.

    ¿Qué tipo de máquina de remo es mejor?

    El tipo de máquina de remo que es mejor es el magnético para tener en casa por su tamaño compacto, su diseño silencioso y porque también suele ser más asequible que los remos estáticos de agua o de aire. Para una experiencia más agradable y realista, las de agua son más convenientes, y si buscas un entrenamiento avanzado o profesional, las de aire te pueden interesar más.

    Para ver más información sobre los remos estáticos y los modelos más recomendados, puedes ver nuestra página general de máquinas de remo para casa.

    Referencias

    Ingham, S. A., Carter, H., Whyte, G. P., & Doust, J. H. (2008). Physiological and performance effects of low- versus mixed-intensity rowing training. Medicine and science in sports and exercise40(3), 579–584. https://doi.org/10.1249/MSS.0b013e31815ecc6a